19/12/10

A 9 años del 19 y 20 de Diciembre del 2001.


El día 19 de diciembre de 2001, tuvo lugar en la Argentina un suceso sin precedentes históricos que culminó con la renuncia del ministro de Economía, Domingo Cavallo y la posterior fuga del Presidente de la Nación, Fernando de la Rua. Espontáneamente, salieron a las calles miles de personas, el pueblo: el verdadero, compuesto por todos los estamentos sociales, ese pueblo harto, cansado del engaño que había significado una alianza política que finalmente dejaba al desnudo su único objetivo: ganarle a Menem. Él mismo se manifestó en aquella oportunidad en contra del gobierno que había incumplido todas y cada una de las promesas, con el agregado de haberlo estafado quitándole a un importante sector parte de sus ahorros. Dicha manifestación, tuvo la particularidad de no poseer ningún tipo de propaganda o publicidad que la incitara (la propaganda que la motivaron se encargó de hacerla el gobierno por sí sólo) iniciando ademas, los llamados "Cacerolazos"

Luego siguió lo que todos conocemos, el 20 de Diciembre. Una indiscriminada y brutal represión, contra ciudadanos y ciudadanas indefensas. El Lamentable saldo fue las más de 30 vidas entregadas en pos de reinvidicaciones que todavía estamos esperando....
.
.
Pocho Lepratti

"El trabajo nos hace ascender como personas, mientras que la falta de trabajo nos incita a la violencia, a la droga, a la delincuencia".

Hoy, 19/12/10, recordamos en especial a Claudio "Pocho" Lepratti (El Angel de la Bicicleta)
un militante social asesinado brutalmente por la policia rosarina el 19 de Diciembre del 2001 mientras defendia a los pibes ya que comenzaron a disparar en el fondo de la escuela donde se encontraba. Lepratti subió al techo para defender a los menores que en su interior se encontraban comiendo. Se asomó gritando: “¡Hijos de puta, no tiren que hay pibes comiendo!”. El uniformado Esteban Velásquez hizo fuego con su escopeta Itaka, con balas de plomo acertándole una de ellas en la tráquea, lo que motivó su procesamiento y posterior condena a 14 años de prisión por el juez de Sentencia Nº3, Ernesto Genesio, con el cargo de homicidio agravado por el uso de arma (a pesar del intento de encubrir el homicidio diciendo que respondian a un ataque de vecinos, la Dirección de Asuntos Internos de la policía provincial había reconocido en un informe que “el asesinato del militante social Lepratti ocurrió fuera de la zona de saqueos y en los fondos de una escuela”, y que “no se justifica haber efectuado los disparos reconocidos, aun en carácter intimidatorio”).
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario