12/6/09

12 de Junio: Día mundial contra la explotación Infantil

Hoy, 12 de junio, se celebra el Día mundial contra el trabajo infantil y el término trabajo infantil se define como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico, por lo que muchos preferimos llamarle explotación infantil). Hoy hace diez años de la adopción del simbólico Convenio núm. 182 de la OIT que responde a la necesidad de erradicar las peores formas de trabajo infantil.

Se estima que 246 millones de niños y niñas son sujeto de explotación infantil (la mayoría en el sector rural) y al menos tres cuartas partes (171 millones) lo hacen en condiciones o situaciones de peligro. En el caso de las niñas la situciación se agrava porque su trabajo suele sobrellevar dificultades y peligros adicionales por motivos de género.

Las razones que llevan a la explotación infantil son variadas:

- Marginación social y extrema pobreza, se hace necesario que los niños trabajen para mantener la economía familiar.
- Redes de explotación infantil.
- Conflictos armados

Parece bastante claro porqué un niño no debería trabajar, pero a tenor de los hechos y la desidia de algunos gobiernos parece que hay que aclararlo:

- El trabajo no permite al menor desarrollarse como niño o una niña, le quita espacio para jugar, le impide ir a la escuela, etc…
- El trabajo atenta contra los derechos fundamentales del niño
- El trabajo puede poner en riesgo su salud mental y física del menor.

Lo que se reivindica en este día es:

- Respuestas políticas para atacar las causas del trabajo infantil, prestando atención a la situación particular de las niñas.
- Medidas urgentes para erradicar las peores formas de trabajo infantil.
- Mayor atención a las necesidades en educación y formación profesional de las adolescentes y en la facilitación de una vía para que las niñas accedan al trabajo decente en la edad adulta.
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario