3/7/10

Concejales de Río Cuarto denuncian las relaciones de Innviron con el kirchnerismo


Concejales de Río Cuarto denuncian las relaciones de Innviron con el kirchnerismo

Concejales de Rio Cuarto Eduardo Scoppa (Coalición Cívica), Jorge Cendoya (Unión Cívica Radical) y Claudia Bringas ( Frente de la Gente) presentaron en la Ciudad de Córdoba los resultados de su investigación sobre la empresa multinacional INNVIRON.

Entre otras cuestiones se detallaron el juego de intereses y relaciones de esta empresa con el kirchnerismo y los estudios realizados con la colaboración de Greenpeace y autoridades científicas en la materia que alertan sobre las consecuencias medioambientales y sobre la salud de las personas de plantas de tratamiento como la que se pretende hoy instalar en la ciudad de Toledo.


Sospechan sobre el desembarco de Innviron

Los ediles Claudia Bringas, Jorge Cendoya y Eduardo Scoppa apuntaron principalmente a los supuestos vínculos de los socios locales de Innviron con el kirchnerismo, tal como ya se había hecho público en Río Cuarto. Reiteraron la información que da cuenta que el vicepresidente de Innviron Argentina, Jorge Franco, es interventor del Justicialismo en Santiago del Estero, y que ocupó el mismo cargo en Misiones, donde fue secretario de Gobierno.

El proceso gasificador también fue cuestionado

Advirtieron sobre la posible producción de dioxinas y furanos, y aportaron un documento que rechaza el procedimiento elaborado por la Alianza Global por Alternativas a la Incineración (Gaia).

Ediles de Río IV criticaron en Córdoba a Innviron

Los concejales riocuartenses Eduardo Scoppa (Coalición Cívica), Claudia Bringas (Frente de la Gente) y Jorge Cendoya (UCR) denunciaron ayer en la ciudad de Córdoba el “negociado” que para ellos representa la aprobación del proyecto ambiental de Innviron.

Brin­gas, Scop­pa y Cen­do­ya ex­pli­ca­ron por qué se opo­nen a Inn­vi­ron

Mu­ni­do de una gran can­ti­dad de in­for­mes, Scop­pa ma­ni­fes­tó: “vi­ni­mos a traer do­cu­men­ta­ción pa­ra con­tri­buir al de­ba­te, pa­ra que los cor­do­be­ses pue­dan sa­car sus pro­pias con­clu­sio­nes y por allí po­ner un po­co de cla­ri­dad so­bre lo que es el sis­te­ma de tra­ta­mien­to y tam­bién lo que es el ne­go­cio que se vie­ne a ar­mar aquí en Cór­do­ba a cos­ta de la sa­lud de la po­bla­ción (…). He­mos vis­to que hay co­ne­xio­nes bas­tan­te cer­ca­nas al po­der na­cio­nal y pa­ra­le­la­men­te una se­rie de su­bsi­dios que Enar­sa va a otor­gar a las plan­tas que ge­ne­ren elec­tri­ci­dad a par­tir de es­te tra­ta­mien­to, que según el ex se­cre­ta­rio de Ener­gía de la Na­ción Da­niel Mon­ta­mat es diez ve­ces más cara que lo que se pa­ga el me­ga­wats de ener­gía por par­te de Enar­sa”.
.
.