13/8/09

Fernanda Reyes: “Los negocios que está haciendo la ANSeS con el dinero de los jubilados son escandalosos”.

“La ANSES viene utilizando los fondos del sistema previsional para financiar el desbalance fiscal del gobierno a tasas que no son rentables e implican un pésimo negocio para los ahorros de los jubilados. Mientras la Letra del Tesoro en dólares suscripta ayer por la ANSeS contempla un interés de 3,5 por ciento, existen otros instrumentos financieros que tienen un rendimiento cercano al 23,4 por ciento. Es evidente que los funcionarios del organismo previsional están violando el principio riesgo - rentabilidad que rige cualquier decisión de inversión”, denunció la diputada nacional de la Coalición Cívica Fernanda Reyes, que integra la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, que citará al titular de la ANSeS, Diego Bossio, en su próxima reunión, el 25 de agosto.

Reyes requerirá a Bossio que se modifique el criterio de inversión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, con el que se suscribieron ayer Letras del Tesoro por 200 millones de dólares, a una tasa poco rentable.

“Los fondos de la ANSeS no deberían soportar el costo del cierre de los mercados de capitales. Es escandaloso que los jubilados continúen pagando por la mala política económica de la gestión kirchnerista, que está condenando al 80 por ciento de ellos a la pobreza. Los recursos de la ANSeS deberían destinarse a recomponer el haber mínimo de los jubilados que, con el nuevo régimen de movilidad, desde septiembre cobrarán apenas 1,54 pesos más por día”, señaló la diputada de la CC.
.
¿Queres saber más?. ..
.
Ingresa a http://www.fernandareyes.com.ar/
.

En Agosto, lanzamos nuestra primera Campaña contra la Discriminación.

.
.
Diversidad JxI lanza su primer Campaña contra la Discriminación
.
Diversidad JxI, un espacio dentro de Jóvenes por la Igualdad perteneciente al ARI y la Coalición Cívica, lanza su primer Campaña Nacional contra la Discriminación.
.
Mediante más de 10.000 flyers repartidos en distintos puntos del país, entre ellos Córdoba, La Plata, la Ciudad de Buenos Aires y distintas Universidades, los integrantes de Diversidad JxI se hacen presentes en las calles y espacios publicos para concientizar a la población acerca de la grave situación de discriminación en la Argentina.

También, a través de una nueva página web puesta en funcionamiento hoy en el marco de la Campaña contra la Discriminación y dos spots de video, se acercan a los internautas ya que consideran que en los últimos años se han transformado en cotidianas las actividades discriminatorias en internet mediante blogs, páginas web, videos y redes sociales.

Muy facilmente se puede acceder a páginas que propagan la violencia explícita, y éstas actividades no son sancionadas por el organismo gubernamental encargado de emitir dichos dominios, quienes se desligan de cualquier responsabilidad muy convenientemente, avalando así éstas actividades.

Con el lema "Ninguna persona es mejor que otra", los integrantes de Diversidad JxI intentan demostrar que las diferencias no hacen a nadie mejor o peor, y que no es necesaria la violencia que genera la discriminación en ningún ámbito. Ya sea relacionada a Pueblos Originarios, personas con capacidades diferentes, orientación sexual, género, transgénero, creencias políticas, apariencia, clase social, raza, religión o descendencia, etc.

"Hay un largo camino hasta erradicar la discriminación de nuestro país. El gobierno actual cuenta desde hace 6 años con el quórum necesario para votar leyes de temáticas de discriminación o derogar los códigos de faltas discriminatorios que aún siguen vigentes, otorgandole a la Policía las facultades para detener y realizar contravenciones por causas discriminatorias. Creemos que el Estado es el primero que debe fomentar el respeto y seguiremos manifestandonos y realizando proyectos, actividades y charlas en favor de los plenos derechos de todxs lxs argentinxs para así llegar a esa sociedad inclusiva con la que soñamos", explicaron desde Diversidad JxI.

Muy pronto te avisaremos de actividades en Córdoba, asi participas y logramos entre todos luchar contra la discriminacion, porque entre todos podemos hacer el cambio, para un país mejor.

. ..

Contenido de la Campaña:

.- Spots en Youtube -

(descarga via Mediafire)
.
.
Jóvenes x la Igualdad: http://www.jxi.com.ar/
.

9 de Agosto: Día internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo.

Por la Diputada Nacional Elsa Quiroz*

El 9 de agosto es un humilde homenaje a la civilización indígena de nuestro país y del mundo. Al mismo tiempo es nuestro deber reafirmar el compromiso de no dejar de reclamar al Estado el efectivo reconocimiento de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales, consagrados en las normas, tratados y convenios internacionales para que dejen de ser sólo palabras.

Nuestra Constitución Nacional ha querido reparar las consecuencias de la persecución y los daños históricos que han sufrido los pueblos originarios, sin embargo en la práctica todavía existen resabios de la historia pasada de conquista y colonización, de reducción y dominación, aún hoy se permite el incumplimiento del artículo 75 inciso 17: el uso y abuso de su vulnerabilidad, la discriminación, la marginación, a lo que se suma el dolor de la extrema pobreza. Y, aún peor, la condena a la soledad de su permanente lucha por el reconocimiento, la tierra, tradiciones, costumbres, cultura.

El silencio de esta lucha debiera resonar grito en nuestra conciencia.

El silencio es complicidad.

El sólo discurso, sin decisión, es hipocresía. Nuestro compromiso es seguir transitando con los pueblos originarios el camino hacia la vigencia plena de sus derechos. Nuestra responsabilidad es con la historia y con el futuro.

*Elsa Quiroz es vicepresidente 1º de la Comisión de Población y Desarrollo Humano de la Cámara baja.
.
.
Desde Diversidad Jxi Córdoba, hacemos eco de estas palabras, y saludamos a todos nuestros pueblos originarios, en su día, y les decimos a ellos, que tambien es nuestro deber reafirmar el compromiso de no dejar de reclamar al Estado el efectivo reconocimiento de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales, consagrados en las normas, tratados y convenios internacionales para que dejen de ser sólo palabras.
.